top of page
Buscar
  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 6 mar 2018
  • 2 Min. de lectura


Dentro de la administración pública del gobierno de México, el código CURP representa una identificación oficial personalizada que consiste en caracteres alfanuméricos, con el cual la persona puede acceder a servicios de salud, migratorios, así como declarar impuestos y hacer el registro de empresas.


Muchos otros tramites legales del país requieren este documento, por lo que hacer la consulta del CURP para tener la certeza de su posesión es de gran importancia.


¿Cómo consultar el CURP?

Para la fortuna de muchos, este servicio se encuentra disponible de forma online, en páginas web oficiales del gobierno mexicano, con las cuales el usuario es capaz de consultar su CURP, bajo dos modalidades. Por ejemplo ¿Usted conoce su CURP? Entonces puede fácilmente consultarlo solo ingresando el código respectivo además de otro que está disponible en la página.


Ahora bien, ¿Qué se debe hacer cuando no se conoce o recuerda el CURP? ¡No se preocupe! Sigue siendo un procedimiento bastante simple, donde solo debe ingresar datos personales como nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, además del sexo correspondiente. ¿No es complicado verdad? Pues no, para nada lo es.


¿Es un servicio online gratuito?

Aunado a lo sencillo del procedimiento de consulta en las páginas web oficiales, este servicio no tiene costo alguno para el usuario que acceda a él. Por lo que es doblemente ventajoso.


El único costo -que no está relacionado con la consulta- es el de impresión que debe hacerlo el propio usuario. Las especificaciones para ello es que debe realizarse en papel bond blanco -pudiendo plastificarse de igual modo- para que tenga validez ante los entes gubernamentales.


¿Existen algunas otras páginas donde se puede consultar?

Lo recomendable en el caso de que quiera consultar e imprimir su código CURP, es que se lleve a cabo mediante los servicios oficiales que el gobierno pone a su disposición.


En caso de que no estén disponibles, existen páginas que hacen el “cálculo” del mismo para ello, solo debe ingresar datos personales muy sencillos tales como: nombre completo, género, fecha y entidad de nacimiento -dentro de la república mexicana o en el extranjero- además de un código que la propia página ofrece.


A partir de los datos ingresados la página hace la estimación de su código CURP, pero el proceso debe haber sido realizado con anterioridad en el sitio oficial del gobierno. Por lo tanto, es importante recomendar el uso de las páginas del Registro Nacional de Población e Identificación Personal (RENAPO) y la Secretaria de Gobernación (SEGOB), para evitar cualquier tipo de inconvenientes.


¿Desde qué puntos puedo hacer uso del servicio online?

¡Desde cualquier punto que sea más cómodo para usted! En su casa, sitio de trabajo o estudio, siempre y cuando tenga una conexión a Internet.


Como puede observarse hay muchas facilidades a la hora de hacer su consulta gratuita del código CURP, con solo tener datos sencillos y una conexión a Internet cualquier persona es capaz de hacerlo. Recordando la importancia que tiene este documento para trámites oficiales.


 
 
 
  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

Success! Message received.

bottom of page